miércoles, 30 de septiembre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
lunes, 28 de septiembre de 2009
Presidente García: Cocina peruana nos otorga presencia internacional
El presidente Alan García Pérez afirmó hoy que la Feria Gastronómica Mistura 2009, que se inició hoy en Lima, contribuye a que el Perú esté a la vanguardia en "la galaxia del tema culinario" y destacó que la cocina peruana brinda orgullo y autoestima a los peruanos.
Al inaugurar dicha feria en el Parque de la Exposición, en el Centro de Lima, el dignatario señaló que la cocina peruana otorga presencia internacional a nuestro país, además de engrandecer su cultura y riqueza en diferentes latitudes.
"Esta nueva feria contribuye a que el Perú sea vanguardia en esta galaxia del tema culinario y dé presencia internacional a la patria. La historia de mestizajes y sangres ha contribuido al desarrollo de la identidad de la cocina peruana", manifestó en su breve discurso.
Acompañado de ministros de Estado y del reconocido chef Gastón Acurio, García Pérez sostuvo que influencias como la española, árabe, asiática y francesa han convertido a la cocina peruana en una "bandera de presencia afirmativa e identitaria en el Perú y el mundo".
Agregó que la culinaria nacional también es percibida por la población como "palabras y sabores" a lo largo del tiempo, haciendo que cada plato degustado sea un esfuerzo "por reconstruir el recuerdo de un primer sabor asociado a la infancia".
"Esa suma de influencias ha hecho de nuestra cocina una bandera de presencia afirmativa e identitaria. Nuestra cocina, sus productos, sonidos y palabras se van extendiendo por todo el mundo y ese es un trabajo de constancia como el que hoy nos trae esta feria", resaltó García.
Tras considerar que la gastronomía peruana es todo un arte, el jefe de Estado consideró, además, que el trabajo de los cocineros de los restaurantes finos y humildes, plasma en cada plato su actitud y sus emociones, las cuales son percibidas por quien degusta esa sazón.
"Eso es lo que tiene de arte la cocina porque no es algo hecho en una máquina o en serie, sino que tiene circunstancia humana entre el que cocina y el que saborea. Ese rango elevado de arte, más que artesanía, es toda una creación", refirió.
En ese sentido, el Presidente de la República expresó que este nuevo y creativo tipo de arte, como es el de la cocina, hace que en ésta permanezca incólume la raíz peruana como esencia de identidad nacional, engrandeciendo a la patria en el mundo.
Al inaugurar dicha feria en el Parque de la Exposición, en el Centro de Lima, el dignatario señaló que la cocina peruana otorga presencia internacional a nuestro país, además de engrandecer su cultura y riqueza en diferentes latitudes.
"Esta nueva feria contribuye a que el Perú sea vanguardia en esta galaxia del tema culinario y dé presencia internacional a la patria. La historia de mestizajes y sangres ha contribuido al desarrollo de la identidad de la cocina peruana", manifestó en su breve discurso.
Acompañado de ministros de Estado y del reconocido chef Gastón Acurio, García Pérez sostuvo que influencias como la española, árabe, asiática y francesa han convertido a la cocina peruana en una "bandera de presencia afirmativa e identitaria en el Perú y el mundo".
Agregó que la culinaria nacional también es percibida por la población como "palabras y sabores" a lo largo del tiempo, haciendo que cada plato degustado sea un esfuerzo "por reconstruir el recuerdo de un primer sabor asociado a la infancia".
"Esa suma de influencias ha hecho de nuestra cocina una bandera de presencia afirmativa e identitaria. Nuestra cocina, sus productos, sonidos y palabras se van extendiendo por todo el mundo y ese es un trabajo de constancia como el que hoy nos trae esta feria", resaltó García.
Tras considerar que la gastronomía peruana es todo un arte, el jefe de Estado consideró, además, que el trabajo de los cocineros de los restaurantes finos y humildes, plasma en cada plato su actitud y sus emociones, las cuales son percibidas por quien degusta esa sazón.
"Eso es lo que tiene de arte la cocina porque no es algo hecho en una máquina o en serie, sino que tiene circunstancia humana entre el que cocina y el que saborea. Ese rango elevado de arte, más que artesanía, es toda una creación", refirió.
En ese sentido, el Presidente de la República expresó que este nuevo y creativo tipo de arte, como es el de la cocina, hace que en ésta permanezca incólume la raíz peruana como esencia de identidad nacional, engrandeciendo a la patria en el mundo.
domingo, 27 de septiembre de 2009
Turismo Sostenible
Son las actividades de turismo que respetan el medio natural, cultural y social. Además tiene que respetar los valores de una comunidad y permite disfrutar de un intercambio cultural entre visitantes y residentes, donde estos últimos tienen una actitud participativa en su experiencia de viaje.
En el fondo no es más que una aplicación inteligente del principio de Desarrollo Sostenible:
"El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"
Se define también como "la actividad económica productora de bienes y servicios que, respetando los límites físicos del espacio en que se desarrolla y los psíquicos de los habitantes y demás actores, son destinados a quienes deciden desplazarse temporal y voluntariamente fuera del lugar de residencia habitual sin incorporarse al mercado de trabajo del lugar de destino, con motivo o no de recreación.”
En el fondo no es más que una aplicación inteligente del principio de Desarrollo Sostenible:
"El desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades"
Se define también como "la actividad económica productora de bienes y servicios que, respetando los límites físicos del espacio en que se desarrolla y los psíquicos de los habitantes y demás actores, son destinados a quienes deciden desplazarse temporal y voluntariamente fuera del lugar de residencia habitual sin incorporarse al mercado de trabajo del lugar de destino, con motivo o no de recreación.”
Biocomercio: Definición
Es el conjunto de actividades de recolección, producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica.

10 recomendaciones para un turismo sostenible
Esta iniciativa nace impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad e Iberia y tiene por objeto la sensibilización y la concienciación de los ciudadanos, promoviendo conductas responsables y buenas prácticas ambientales durante las vacaciones de verano.
Iberia ha colocado un folleto divulgativo en los bolsillos de los asientos de los aviones durante el periodo estival de 2006. Esas piezas contienen un decálogo sobre turismo sostenible con consejos prácticos para que los turistas se conciencien de lo que deben o no hacer en sus destinos y por qué sus acciones pueden poner en peligro la riqueza biológica del lugar que se visita. Las "Diez recomendaciones para un turismo sostenible" son:
1.Al planificar su viaje, elija aquellos proveedores que le ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
2.Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerde que son bienes escasos.
3.Trate de minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación.
4.Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo de la manera más limpia que le facilite su lugar de destino.
5.En un espacio natural procure que la única huella que deje atrás sea la de su calzado.
6.Si visita ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, infórmese de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos.
7.Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local. Favorecerá la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad cultural.
8.No adquiera flora y fauna protegida por el Convenio de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ni productos derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extinción.
9.En su destino disfrute conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respételas y acérquese a ellas, tienen mucho que contarle.
10.Trate de contribuir con su presencia al desarrollo de un turismo responsable y sostenible, construyendo con su viaje un planeta más saludable y solidario.
Siguiendo estas diez recomendaciones el turista contribuirá a conservar la riqueza biológica de la Tierra y a mejorar las oportunidades de desarrollo de muchas personas.
Fundación Biodiversidad

Iberia ha colocado un folleto divulgativo en los bolsillos de los asientos de los aviones durante el periodo estival de 2006. Esas piezas contienen un decálogo sobre turismo sostenible con consejos prácticos para que los turistas se conciencien de lo que deben o no hacer en sus destinos y por qué sus acciones pueden poner en peligro la riqueza biológica del lugar que se visita. Las "Diez recomendaciones para un turismo sostenible" son:
1.Al planificar su viaje, elija aquellos proveedores que le ofrezcan garantías de calidad y de respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
2.Utilice los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Recuerde que son bienes escasos.
3.Trate de minimizar la generación de residuos. Son una fuente de contaminación.
4.Cuando tenga que deshacerse de un residuo, hágalo de la manera más limpia que le facilite su lugar de destino.
5.En un espacio natural procure que la única huella que deje atrás sea la de su calzado.
6.Si visita ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, infórmese de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible y no degradarlos.
7.Al comprar regalos y recuerdos busque productos que sean expresión de la cultura local. Favorecerá la economía de los pueblos que le acogen y la diversidad cultural.
8.No adquiera flora y fauna protegida por el Convenio de Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ni productos derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extinción.
9.En su destino disfrute conociendo la cultura, costumbres, gastronomía y tradiciones de las poblaciones locales. Respételas y acérquese a ellas, tienen mucho que contarle.
10.Trate de contribuir con su presencia al desarrollo de un turismo responsable y sostenible, construyendo con su viaje un planeta más saludable y solidario.
Siguiendo estas diez recomendaciones el turista contribuirá a conservar la riqueza biológica de la Tierra y a mejorar las oportunidades de desarrollo de muchas personas.
Fundación Biodiversidad

Suscribirse a:
Entradas (Atom)